EL ZAPALLAR

EL ZAPALLAR

El actual destino turístico de nuestra localidad fue prácticamente un pueblo con muchísimas familias dispersas que hicieron sus casitas a lo largo de la gran quebrada que forma el arroyo del Zapallar que nace en el lugar denominado actualmente El Salto. Los unía a Quines una huella de animales y venir a realizar las compras al pueblo significaba preparar los animales para hacer los típicos intercambios entre productos típicos del lugar por productos que necesitaban de los mercados. No siempre era un trueque pero si existía la venta de sus productos y con ese dinero compraban la mercadería. Un gran despliegue de trabajo y movimiento se puede uno imaginar en este lugar. Por ejemplo prácticamente en cada casa había una fragua (quedan vestigios de dos en la actualidad) para trabajar el hierro y construir muebles como camas y para la fabricación de herraduras para los mulares y burros que eran los mejores que se adaptaban al lugar por sus pequeños vasos que les permitían caminar bien por las piedras sin despeñarse.
Entre 1950 y 1970 fue muy conocido el lugar como Termas El Zapallar por sus aguas termales que en la actualidad no se están aprovechando por la escasa cantidad que surge y por que está confundida con el agua del arroyo.
El piletón estaba de donde actualmente está el puente hacia el sur. Tenía piso de hormigón y dos compuertas y su largo era de aproximadamente 50 metros.
Las Termas estában al lado de la casa de Dolores Amaya y Dominga Zalazar. Se había cavado allí y construido un pozoncito de 1,50 por 1,50 en donde el agua se acumulaba a una altura de unos 40 cm. En invierno el agua era caliente.
Dolores Amaya y su esposa Dominga Zalazar quién vivió hasta avanzada edad tuvieron como hijos a Rafaél Amaya y a Dora Amaya. Esta se casó en segundas nupcias con Florencio Pereyra y vivieron en esa casa. Lydia Pereira casada con Guillermo Castro es una de sus hijas. Actualmente vive en esa casa un hijo de Rafael Amaya: Ramón Amaya.
* Dora Amaya se casó en primeras nupcias con un extranjero y quedó viuda.

Al lado de donde actualmente esta la casa prefabricada vivió Montiveros con doña Primitiva. A la par de esa casa Oscar Díaz casado con Hilda López. Un hijo es Miguel Díaz (de los Cantores del Zapallar)
La casa de Nilse Gatica perteneció a Pedro Andino y a "Ninina" Zalazar (Madre esta de Teresita de Gatica)
Benito Lucero y Rosario vivieron donde actualmente está la rotonda.
Mas abajo frente a la casa de Nilse, cruzando el arroyo vivió Mercedes Camargo.
A la par del camino, Ysidoro Zalazar (Padre de "Ninina" esposa de Pedro Andino y abuelo de Julio Zalazar)

POBLADORES DE MEDIADOS Y FIN DEL SIGLO XIX
Resalto en negrita las personas nacidas a mediados del siglo XIX. El resto de los nombres pertenece a jóvenes matrimonios y a niños recién nacidos entre los años 1899 y 1905.

Una de las familias pioneras de El Zapallar fue el matrimonio integrado por Rosario Zalazar (N: 1837) y María Fernández (N: 1841). Sus hijos eran:
1- José Benito Zalazar (N: 1861)

2- Juan Zalazar (N: 1862). Se casa n 1885 con Carmen Rosales (N: 1867) y sus hijos son Sixto Rosales (N: 1883) y la niña Rosario Rosales (N: 1890)

3- Cruz Zalazar (N: 1864). Contrae Matrimonio en 1881 con Pedro Andino (N: 1850). Los hijos de este matrimonio son: Celsa Andino (N: 1882); Rosario Andino (Varón nacido en 1888); Juan Andino (N: 1890); Senobio Andino (N: 1891) y Dionicio Andino (N: 1893).

4- Gregorio Zalazar ( N: 1866 aprox.) Contrae matrimonio en 1891 con Cruz Fernández (N: entre 1870 y 1877) (hija de Carmen Fernández). Tuvieron una hija llamada Brígida Zalazar (N: 1893) y mas tarde un hijo de nombre Celestino Zalazar nacido el 6/04/1899. Celestino fue la primera persona asentada en el Registro Civil cuando abre sus puertas en 1899. Anotado el 8 de mayo de 1899.

5- Ysidoro Zalazar (N: 1868). Se casó con Osoria Ortiz (N: 1882 aprox.) (hija de Tomás Ortiz y de Regina Lucero). Ver capítulo aparte debajo titulado Ysidoro Zalazar.

6- Tomás Zalazar (N: 1870 aprox.) Se casó con Cristina Andino (N: 1873) (hija de Pedro Andino y Tomasa Andino) y tuvieron un hijo de nombre José Ivar Zalazar (nacido el 3/6/1900) y una hija de nombre Benedicta Zalazar (Nacida el 12/01/1903).

7- Margarita Zalazar (N: 1876)

8- Dominga Zalazar (N: 1880)

También se rescatan a los siguientes pioneros:

Pedro Zalazar y María Martínez cuya hija era:
1- Benita Zalazar (N: 1871 aprox.) Se casa con Zoilo Ochoa (N: 1835) y entre sus hijos están Gregorio Zalazar (N: 1888); Marcelino Ochoa (N: 1892) y Aurelia Ochoa (N: 1894).  Al quedar viuda, nace su hijo Vicente del Rosario Zalazar (N: 5/04/1901) *La declarante del nacimiento fue Juana López de 24 años.

Nicomedes Rosales de Zalazar (nacida entre 1850 y 1856) tuvo una hija llamada María Rosales (nacida en 1880) y esta tuvo un hijo que dio en llamar José Barbarito Rosales (nacido el 7/12/1900).

Simona Sosa (N: 1845) aparece censada en 1869 como viuda y sus hijos son: Isabel Zalazar (N: 1861); Bernabela Zalazar (N: 1862) y Antonio Zalazar (N: 1863)

Feliza Domínguez tuvo una hija llamada Raimunda Domínguez (nacida en  1873 aprox.) y esta una hija que dio en llamar Rosa Domínguez (N: 23/9/1899). La declarante fue la anteriormente citada Nicomedes Rosales de Zalazar.

Raimunda López tuvo una hija llamada Juana López (nacida en 1874) que tuvo un hijo que dió en llamar José Rufino López (Nacido el 16/11/1899). El Declarante fue Francisco Barrozo de 57 años, también de El Zapallar.

Margarita Escobar (nacida en 1863) tuvo un hijo llamado Bartolomé Escobar (nacido en 1875 aprox.) que se casó con Magdalena Romero (nacida en 1876 aprox. e hija de Juana Romero) y tuvieron un hijo llamado Nieves Escobar (Nacido el 5/08/1900)

Polonio Torrez y Josefa Muñoz tuvieron un hijo llamado Armando Torrez (nacido en 1865 aprox.) que se casó con Gregoria Correa (nacida en 1867 aprox. e hija de María Correa) tuvieron un hijo llamado Polonio Torrez (nacido el 29/03/1902)

También fueron tradicionales de esa zona las familias Coria, Díaz, Amaya y Camargo.




YSIDORO ZALAZAR

Merece Ysidoro un capítulo aparte ya que es rescatado por su nieta Silvia "Bocha" Leal en un trabajo presentado el en concurso "Historias de mi pueblo y su gente". Con el mismo resultó ganadora del certamen en una de las categorías.

Casado con Osoria Ortiz Lucero, vivieron en el paraje "El Salto" (o la Quebrada de la Totora como actualmente se la conoce) ubicado cerca de "Los Cocos".
Sus hijos son:
- Claudina del Rosario Zalazar (N: 11/8/1905); Ramona; Elia; María Magdalena; Francisca; Tortolo; Benito y Rosario.

La familia se dedicaba a la crianza de cabras y ovejas. Las tareas se dividían para el cuidado de los animales y las de esquila, hilado y confección de prendas como colchas, mantas, alforjas, chalecos, caronillas, etc.
Toda semilla que llegaba a sus manos era sembrada y como el lugar tenía muy poco tierra por la quebrada misma, vienen mas al norte. Allí en la unión de los arroyos, construyen la "Casa Colorada". Más tarde se afincan en "Los Baños del Zapallar" luego conocido como Termas del Zapallar y actualmente como El Zapallar. 
Familia generosa y servicial, era visitada por muchos viajeros y personas de Quines. Así llegaron semillas de frutas y verduras de todo tipo: limón, pomelo, sidra, vid, plátanos, tabaco, algodón. Plantaron pencas y con su fruto elaboraban el arrope de tuna, higueras de diversas variedades. Mas al norte sembraron trigo. No faltaban el zapallo, calabazas, cebolla, ajo, papa  y maíz que ya se cultivaba con anterioridad.
Se hacía "quirquincho" que es la masa para tortas fritas cortada y pasada en forma de ñoquis. Frito en grasa y bañados con arrope o miel.

Osoria, cuando queda huérfana es educada en el convento Sagrado Corazón e Jesús, en Villa Mercedes y con sus conocimientos ayudó a muchas personas a leer y escribir. También les enseñó a tejer a crochet, a dos agujas, corte y confección de prendas de vestir y a tejer en telar de pala. Enseñó a rezar el rosario con letanías y cánticos.
Ysidoro era muy devoto del Señor de Renca. Todos los años lo visitaba y cumplía su promesa de llevar una vela con la medida de su estatura que fabricaba en una caña y en ella la transportaba.



LA CASA COLORADA

Llamaron a esta casa así por la coloración rojiza de la piedra. Según el relato de Silvia Leal, fue construida por Ysidoro Zalazar, cuando se traslada a este sector luego de vivir en El Salto (o cascada de la Quebrada de la Totora). También vivieron en esta casa el matrimonio de Eliseo Rosales y "Tita" Gómez (por uno o dos años) Ellos venían de Las Huertas. Luego quedó abandonada.
Actualmente quedan paredes de unos 2,30 metros en las paredes del fondo y de 1,70 en las del frente ya que poco a poco se han ido saliendo las piedras respetando el declive que tenían..




 Todas las paredes de unos 60 cm. de espesor son de piedra con un gran diseño de arquitectura ya que se respetó la vista exterior como la interior quedando al medio desprolijo pero relleno con barro lo que constituía la parte impermeable de la casa.

 
Un cartel anuncia que allí fue un puesto minero en el año 1930. Es en este lugar donde confluyen los arroyos Las Totoras y Los Cocos. Al norte de la casa colorada vivió un Sr. llamado Isaac





QUEBRADA DE LA TOTORA

Casi llegando a la cascada a la margen norte del arroyo Las Totoras vivieron Adolfo Balsora junto a Rosa Adela Pereyra (Adoptaron ellos a Demetria Fernández -esposa de "Niva"- y luego Rosa pudo consevir varios hijos)


LOS COCOS

Más adelante se encuentra el lugar denominado "Los Cocos" Vivieron allí Ricardo Nieves Díaz "Niva" y su esposa Demetria Fernández. Sus hijos son Norma, Daniel "Garrote", Ricardo "Cheche" y Adrián.
En el lugar encontramos inmensos nogales que no tienen más de 50 años pero su formidable tamaño y el hecho de que todavía producen abundantes frutos, hacen que el lugar sea muy reconocido. A los mismos los plantó "Niva" que los trajo del paraje Las Huertas. Imperceptible allí, hacia el este, está la senda que los burros siguen para ir hacia arriba a parajes como Los Huecos, Puerta del Sol, etc.

La casa también construida en piedra tenía abundantes frutales. Cuenta Daniel que le pertenecían a su papá 14 hectáreas y frente a los nogales tenían la nuerta, frente a la casa un parral grande y donde pasa el arroyito 5 higueras grandes. Paralelo a los nogales un limonero y dos duraznos.

Al preguntarle por que todos los pobladores abandonaron las casas me cuenta que en el caso de ellos lo hicieron por las crecientes. "Tenía 10 u 11 años y una siesta llovió tanto que justo en el palo que está trabajado en forma de caño cortado a lo largo que cumplía la función de llevar el agua por un canal hasta la huerta, se desvordó por la creciente y se vino el agua a la huerta. Fue tanta la creciente que un árbol arrazó con la planta de limonero, los duraznos y el parral. Por supuesto en la huerta no quedó nada. El agua comenzó a entrar en la casa y en una determinada hora llegó a 1,5 m. de altura. Recuerdo que estabamos solos con mi papá y mi hermano "Cheche". Eso provocó que el nivel del terreno quedara casi a la misma altura que la casa y con cada creciente se inundaba la casa. Papá vendió allí de nos vinimos a vivir a Quines, inicialmente en el Bº Hipódromo y luego en varios lugares hasta que nos establecimos"

*Ricardo Nieves Díaz "Niva" es hijo de Benito Ricardo Díaz (Hijo de Pedro Díaz) y de Guillerma Fernández (hija de Medardo Fernández y de Sofía quién muy jóven cayó muerta en el camino- Medardo se casa en segundas nupcias con Vicenta Escudero) quienes vivieron en El Telarillo.

*Benito Ricardo Díaz (hermano de Augusto Díaz casado este con Rosario, también vivieron en El Telarillo) Tuvo 10 hijos, la mayoría se fue a Mendoza. Oscar, José Díaz (zapatero) y "Niva" son tres de ellos.









EL SALTO

Siguiendo más adelante, en donde hay unos viejos naranjos vivieron Rafael Amaya y su esposa Cármen Rosales. En otra casita vivía Sandalio Rosales (soltero). Ambos Rosales eran hermanos. Se llama allí "El Salto"
Según referencias de Uladislao Montiveros este lugar fue propiedad se su papá y tenía aquí una huerta a la que no le prestaba mucha atención pero el puestero le llevaba riquísimas pasas de higo y naranjas.



LA MINERÍA


Mineros en el Zapallar: De izq. a der.: Esteban Gatica; la Sra. es Luisa Pacheco; la nena es Ramona Pacheco (se casó con “Ñato” Gatica); de camisa blanca Lucas Gatica; el morocho de sombrero es Luis “Hormiga” Fernández; Antonio Morán y Nicolás Gatica.


El movimiento de la minería era comparable al del trabajo en torno a la explotación de madera con motivo de la llegada del Ferrocarril. Unas 150 o 200 personas, de una u otra forma estaban involucradas en el trabajo de los yacimientos de Wolframita y Scheelita.

A medida que se denunciaban los yacimientos y se comenzaba a explotarlos. Se iban abriendo las sendas hacia los lugares de trabajo, poco a poco, mineros y animales fueron transitándolas día a día, jornada a jornada. Con sus herramientas (los barrenos, el martillo, la pala, barreta, cuñas, pólvora, dinamita, el fulminante, la mecha y los fósforos), agua, alimentos y algo dulce para amenizar tan dura tarea.
Partían muy tempranito para seguir la jornada del día anterior con la esperanza de sacar al menos unos dos kilos como para tener el sustento para la familia.
Al atardecer se seleccionaba el material y bajaban. Al llegar abajo lo molían, zarandeaban, lavaban y secaban para después pesarlo y venderlo a los dueños de la mina en la que trabajaban.
Algunos propietarios de los yacimientos tenían maquinaria para la molienda y el zarandeado que separaba el mineral y realizado el proceso se pagaba al minero.
Los compradores venían semanalmente a comprar el metal extraído o bien se llevaba a la localidad de La Toma desde donde se enviaba en el Ferrocarril General San Martín.

Los nombres de algunos yacimientos fueron:
- En el Cerro Horqueta se extraía Wólfram y pertenecía a Tito Turri y Ramón Suárez; 
- "Nido Las Catas" y en "Agua Escondida" se extraía scheelita;
- "Los Huecos" que estaba más alejado extraían scheelita y pertenecía a Tito Turri y Ramón Suárez; 
- "Quebrada del Tigre" se extraía Scheelita y Wólfram y pertenecía a Felipe Aquín; 
- "El Filón" está ubicado donde actualmente está El Cerro de Nazaret más conocido como Cerro de la Cruz en el Muro. De allí se extraía Scheelita y pertenecía a Tito Turri y Ramón Suárez.
Otra mina era "Don Felipe" de Juan Díaz de donde se extraía Scheelita.
También estaba "Los Quebrachitos" que era muy nombrada por la cantidad de material que se sacaba.
En el Zapallar:
- "Cueva los indios", "Loma Baya" y "La Providencia" eran de wolframita y scheelita y pertenecían a "Evaloy" Cortez. El "Cerro de la providencia" fue descubierto ya que a pocos metros de llegar a la cima una veta de cuarzo blanco y a veces marrón corría paralela a la parte superior de la falda.
- "San Pedro" y "El Loro" pertenecían a Pedro Andino que trabajaba en sociedad con Evaloy para realizar la molienda.
- "Lucía" era de  Felix Nievas de donde se extraía berilo.
- "Mina de Estaño" pertenecía a "Evaloy" Cortez. Estaba pasando Los Cocos, a la izquierda del camino.

Las mulas y burros eran útiles para el acarreo de los minerales extraídos y para el traslado de herramientas.
La iluminación en las minas consistía en la lámpara minera o en simples instrumentos como una latita de sardina con una manijita de alambre en donde se colocaba una de picadillo o similar invertida con un agujerito realizado con una aguja en el borde externo. A este se le colocaba una piedra de carburo y una vez bien sujeta se le agrega muy poca agua a la lata de sardina. El contacto del carburo con el agua provoca el desprendimiento de gases que con el fuego entra en inmediata combustión produciendo una llamita tres veces más grande que la común del encendedor.
 La lámpara minera también funciona con carburo.
En esta caso la llamita sale por la boquilla que se ve al medio y a la derecha de la misma.
Arriba tiene una tapita en donde se coloca el agua.

La producción diaria promedio de mineral era de un kilogramo.
Salían muy temprano y regresaban al atardecer para moler el mineral en mesadas de piedras y lavarlo en los arroyos de la región para separarlo de las impurezas.

El wolframio se utiliza para aleaciones de metales duros.

En el Álbum Biográfico - Edición 1954  del Anuario de las Provincias y Territorios - Provincia de San Luis de Ediciones Plot, se incorporan dos artículos relacionados con la minería en Quines. 
En el primero habla del presidente de la Cooperativa Minera Quines Ltda. y dueño de la mina "Don Felipe";  Sr. Juan Díaz y menciona a su hijo Felipe Díaz quien también integra las comisiones de la Unión Minera Argentina.


Juan Díaz vivía en la última casita del Barrio San José (Cancha de carreras)

En el segundo artículo trata de los señores Pedro Andino que comienza la actividad minera en 1916 y de Feliciano "Evaloy" Cortez que lo hace en 1938.
Ellos tenían personas que trabajaban en las minas Loma Bayas, San Pedro y El Loro y a quienes proveían de herramientas. Los mineros traían el material recolectado durante la jornada y al llegar se colocaba en la máquina que molía, zarandeaba y separaba el mineral de la piedra. Allí se pesaba y se pagaba. En caso de necesitar nuevas herramientas se les daba y luego se descontaba del valor del producto.


Entrevistando a sus hijos descubro que su nombre no es Evaloy, sino su apodo. Feliciano "Evaloy" Cortez se casó con Claudia Pastor y sus hijos son Felix Omar; Mercedes Aida y Jorge Eduardo.

Comenzó a trabajar muy probablemente siguiendo la labor de su suegro Fernando Pastor, que ya estaba en el Zapallar.

Explotó las minas de "Cueva los indios" (al oeste de la casa de Camargo); "Loma Baya" (al este de la casa de Díaz) y "La Providencia" (al este de la casa de Julio Zalazar).
Hugo González, esposo de Mercedes, me informa que le ayudó en la tarea de encender los motores a nafta que luego se pasaban a Kerosene y por medio de un eje se conectaba al molino que trabajaba con agua en donde se colocaba el material para ser reducido. De allí pasaba a una zaranda que con movimientos vibratorios separaba el mineral de la arena. 
El mineral se colectaba en baldes y luego de secado se introducía en bolsas que llegaban a pesar unos 40 o 50 kg.

Trabajaron allí Juan Aguilera; "Tito" Díaz; Ovidio Camargo; Benito Camargo; Raúl Cornejo; "Nene" Cortez; Estanislao Muñoz; Julio Zalazar; Julio Montiveros y su papá Francisco Montiveros y Florencio "Floro" Lucero entre otros.


Esta poesía refleja perfectamente a los mineros y a los lugares en donde trabajaban y cómo lo hacían.

Por las madrugadas
ensillas los burros,
le cargas los picos,
barrenos, palas,
que no se te olvide
explosivo y mechas,
la pasta en cartuchos
para una jornada.

Cabalga tu mente
lomos de esperanzas
de encontrar una “veta”
de wólfram, Schelita,
berilo o de mica.

Senderos de cabras
te llevan a los cerros:
de la “Loma Baya”
la “Mina de Estaño”
en la “Quebrada Seca”
“Los Quebrachitos”
“Santa María”,
“Los Indios”,
“Providencia”,
“Piedras Rosadas”;
túneles que el tiempo
dejó testimonios
de hombres laboriosos
escudriñando cerros,
con el gran esfuerzo
de sus propias manos.

Recuerdos de antaño
quedan con orgullo
grabados en la mente
en “El Zapallar”
en toda su gente.
nombres como estos:
Dionisio de Ágreda,
Alejandro Pastor
“el cordobés”
Pedro y Sergio Andino,
Don Evaloy Cortéz,
Oscar Díaz, Adrian Camargo,
Nieves Escobar,
Antonio “Negro” Salinas,
Heriberto Ponce,
Rafael Amaya,
Isidoro Zalazar,
muy joven Ramón Camargo
minero de este lugar,
abrió sus alas un día
a Dios fue a visitar;
no prendan luz de “carburo”
mineros del Zapallar,
que en un rayito de luna
el los vendrá a alumbrar.


Silvia "Bocha" Leal

DATOS DE INTERÉS:
La explotación de la Wolframita y la Scheelita van asociados ya que por lo general se los encuentra en los mismos yacimientos.

El volframio (W) o Tungsteno son materiales no ferrosos.

Se obtiene de la Wolframita (hierro, magnesio y volframio)y de la Scheelita (wolframato de calcio)

CARACTERÍSTICAS:
- Infusible, Tª Fusión: 3410 ºC
- Muy pesado, gran dureza y buen conductor de electricidad.
- Difícilmente atacado por ácidos e inoxidable al aire hasta 1000 ºC.
- Difícil de mecanizar por su dureza, pero aprovechado como aleante.

APLICACIONES:
- Aleado por sintetizado para durísimas aleaciones (plaquitas de Widia)
- Construcción de herramientas para trabajar metales.
- Proporciona a los aceros gran dureza.
- Hilos de lámparas incandescentes, por su ductilidad y alto punto de fusión.



CRIANZA DE GANADO


Además de la minería, una de lac actividades más comunes en la zona de El Zapallar y demás parajes serranos es la crianza de ganado caprino. Recuerda "Niva" Díaz que en El Telarillo, en casa de sus padres llegaron a tener unas cuatrocientas cabras. Todas las actividades rondaban en el cuidado y control de estos animales. Nacían por vez alrededor de 200 cabritos. Estos animales se adaptan muy bien a las pasturas duras de la región y son excelentres trepadoras para alzanzar su alimento en las laderas serranas. Proveen leche de excelente calidad que está comprovado que es la más parecida a la leche materna y se puede hacer con esta los nutritivos quesillos de cabra, ideal complemento para comer con higos o con arrope.

Fue una característica comunitaria el gran interés por los árboles frutales. El molle, los nogales y las higueras fueron los que mejor se adaptaron. Le siguieron los duraznos que al ser zona un poco más fresca por la altitud nunca fueron afectados por la mosca y los membrillos. Se dieron pero se helaban con facilidad los cítricos. También cada familia tenía su huerta con gran variedad de vegetales. Dentro de los árboles que se usaron para cortina y para sombra, la principal variedad utilizada es el álamo.


LA PIRCA







 



LA MINGA


La Minga es una de las actividades tradicionales más antiguas que se remonta a épocas prehispánicas usada por los pueblos andinos. Proviene del término "Minka" de origen quechua.
Consiste en la práctica comunitaria o colectiva de trabajo con fines de utilidad social en la que un poblador convoca a todos los vecinos para realizar trabajos. Los más comunes eran la cosecha o tareas de reparación en las viviendas.
Se movilizaban y organizaban de tal manera, que el esfuerzo físico que la minga representaba, se convertía en una verdadera celebración de vida, de amor y de auténtica fiesta. Fiesta en la que resaltaban los sentimientos y los valores tales como el liderazgo, la solidaridad, el compañerismo, el trabajo en equipo, sentido de colaboración, el hecho de compartir, satisfacción por el bien común, eleva la autoestima pues cada uno se destacaba en una habilidad en especial y era el mejor en el lugar que en ese momento ocupaba.
Además, cada vecino trabajaba por mejorar las condiciones de los miembros de esa comunidad y sabían muy bien el trabajo que costaba, por lo tanto nada se destruía y cada uno cuidaba lo que era del otro. Cuando una familia debía dejar sola la casa por cualquier circunstancia, la dejaba sabiendo que sus vecinos no solo cuidarían de ella que en realidad era lo menos importante ya que nadia haría ningún daño en la misma, sino que cuidarían de todos los animales y las plantas que tenían.
Mientras los hombres realizaban las tareas mas duras, las mujeres amasaban y cocinaban para disfrutar al final de la tarea de pan recién sacado del horno y de una reconfortante comida. Normalmente se terminaba tarde y los faroles y candiles estaban preparados para que a la noche el baile sea el corolario de la reunión.


Un gran poeta puntano describe magistralmente esta actividad:


DIGO LA MINGA
El trabajo en la Minga se vuelve como fiesta, 
como reunión de gentes unidas por la danza; 
no la paga moneda de níquel ni banquero, 
sino perfume y gloria de dulce Democracia.
Hombres no más, el Hombre que se siente el hermano 
del Hombre, de las cosas de la tierra y el cielo, 
de pie como los árboles que dan nidos y sombra, 
con la morena frente desnuda de alfabetos. 
……
Reunidos en la Minga cosechan los trigales 
siegan con hoz la avena, la cebada, la alfalfa, 
y entre los secos tallos, crujientes y amarillos, 
del maizal enumeran las mazorcas granadas.
Si la pareja joven que nada nombra suyo, 
salvo el amor en doble susurro compartido, 
quiere enlazar sus cuerpos la Minga le construye 
el rancho donde pueda madurar su destino. 
…..
Si yo tengo en el Hombre la fe que tienen otros 
en ídolos de barro, de marfil o de piedra, 
será porque lo he visto conviviendo en la Minga, 
nimbado por extraña, misteriosa belleza. 
….
Nadie era el amo allí; todos eran obreros 
con la luz en el pecho del hombre solidario; 
nadie mordía el agrio rencor ni la amargura 
del que siente en el cuello dogal de proletario.
De vez en vez el mate su círculo cerraba 
y la caña brindaba su beso estimulante, 
mientras la Obra iba creciendo entre las manos 
como crecen las frutas de cáscara brillante.
Cuando la luz hería las venas del Poniente 
y en el oscuro pasto los grillos despertaban, 
bajo la noche nueva del tala o la morera 
guitarras esparcieron el polen de la Zamba...

Antonio Esteban Agüero: Un hombre dice su pequeño país.


SAN RAMÓN - PATRONO DEL ZAPALLAR

San Ramón, abogado de las embarazadas, es el patrono de El Zapallar. Todos los años, el 21 de agosto comenzaba la novena y el 30 se celebraba.

En la casa de la Sra. Dominga Zalazar de Amaya (hija de Rosario Zalazar) se rezaba la novena. Concurría gente de todas partes y terminada la novena se servían empanadas o asado. La noche terminaba con un baile al compás de las guitarras.

No había un busto de San Ramón, sino una estampa que hoy está en manos de la nieta de doña Dominga, en el Bº Huarpes.

La devoción de perdió por muchos años y en los años 90 aproximadamente la reflotó Ramón Ochoa que es gran devoto del Santo. Actualmente no se está haciendo la fiesta.






 Los Cantores del Zapallar: Ovidio, Benito Camargo, José Escobar y Miguel Díaz


FUENTES:
En Antonio Esteban Agüero: Obras completas, Tomo II. Editorial Universitaria San Luis. San Luis (Argentina), 1996.
https://mail.google.com/mail/u/0/images/cleardot.gif


- Censo 1869 - Quines - Rural. Imagen 47/129 - Aparecen: Simona Sosa M 4 V; Ysabel Salazar M 8; Bernabela Salazar M 7 y Antonio Salazar V 6.

- Censo 1869 - Quines - Rural. Imagen 47 y 48/129 - Aparecen: Rosario Salazar V 32 C; María Fernandez M 28 C; Juan Salazar V 7; Jose Venito Salazar V 8; Cruz Salazar M 5; Gregorio Salazar V 3 e Ycidor Salazar V 1.

- Censo 1895 - Quines (población rural) Imagen 48 y 49/78 - Aparcen: María Fernández M 60 Viuda; Margarita Salasar M 19 S; Dominga Salasar M 15 S; Tomas Salasar V 25 S; Ysidor Salasar V 27 S; Gregorio Salasar V 29 C; Cruz Fernández M 18 C; Brigida Salasar M 2; Juan Salasar V 40 C; Carmen Rosales M 28 C; Sixto Rosales V 12; Rosario Rosales M 5; Pedro Andino V 45 C; Cruz Salasar M 31 C; Celsa Andino M 13; Rosario Andino V 7; Juan Andino V 5; Senobio Andino V 4; Dionicio Andino V 2; Crispteta Andino M 18 S y Liandra Andino M 16 S.-

- Censo 1895 - Quines (población rural) Imagen 51/78 - Aparecen: Soilo Ochova V 65 C; Benita Salasar M 30 C; Gregorio Salasar V 7; Marcelino Ochova V 3 y Aurelia Ochova M 1.

- Censo 1895 - Quines (población rural) Imagen 52/78 - Aparecen: Jose Salasar V 4 S y Benito Salasar V35 S.

- Registro Civil de Quines. Nacimientos desde 1899 a 1905.

2 comentarios:

  1. A veces no nos sentamos a pensar de dónde venimos.. yo soy Zalazar nacida en bs as. Y mi abuelo nació en el Zapallar. Es hermoso.

    ResponderEliminar
  2. Me encantó la historia y como está narrada. Excelente

    ResponderEliminar